Ir al contenido principal

ACTIVIDAD 3

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
 EN LA GESTIÓN CONTABLE

La seguridad de la información contable es fundamental ya que, el objetivo principal del sistema de información contable en las empresas, es facilitar el registro contable de las operaciones que se efectúan en las mismas de una manera más fácil y cómoda, manejando los sistemas de información lo que debe de tener una seguridad para evitar daños o perdida de la información.

La inserción de los datos y toda la información que se suministra al programa debe de ser correcta y exacta ya que estos son los que generan los cálculos. Toda esta información que se suministra debe de tener su respectiva seguridad, existen programas para ello, lo que nos ayuda a proteger la información y a una completa eficacia en los resultados.


Además de lo expuesto, la seguridad nos ayuda en cuanto al respaldo de la información, ya que en caso de perder la información debe de existir respaldos de los mismos el cual los genera los programas Contables.


Es importante destacar que el concepto de seguridad en los sistemas contables computarizados aplica a todo tipo de información y hace referencia a la protección de valiosos activos y su resguardo contra perdida, daños y revelaciones hechas por y para personas no autorizadas a sus accesos.

Tipos de seguridad de la Información en la Gestión Contable:
1.       Seguridad Física: Envuelve la protección de la información así como la de los sistemas computacionales usados para grabar, procesar y almacenar la información.
2.       Seguridad equipamiento:
Equipos: Los equipos deben estar protegidos de daños causados por incendios, exceso de humedad, robos, sabotajes, tales como computadores y sus periféricos, calculadoras, sistemas de almacenaje externos de datos como disquetes, CDs, etc., sistemas de cableado, ruteadores.
Personal: La seguridad del personal puede ser enfocada desde dos puntos de vista, la seguridad del personal al momento de trabajar con los sistemas informáticos, estos deben estar en óptimas condiciones para que no causen daño a las personas, y la seguridad de los sistemas informáticos con respecto al mal uso de los mismos por parte de los empleados. Ambos puntos de vista deben ser considerados al momento de diseñar un sistema de seguridad.
Seguridad de datos: Los datos son el corazón de los sistemas informáticos por tanto estos deben ser celosamente cuidados y manejados. Confidencialidad: Refiere básicamente a la accesibilidad de la información, se deben establecer niveles de accesibilidad que guarden relaciones coherentes entre el usuario, su rol en la organización y el grado de profundidad al que puede llegar al momento de desplegar la información.
Integridad: Protección de los datos de modificaciones y/o alteraciones de los mismos. Solo aquellas personas autorizadas podrán hacer modificaciones a los datos almacenados.
Disponibilidad: Disposición de información que las personas autorizadas tienen al momento de necesitarlas.
Validez: Un dato es válido cuando este refleja con exactitud, precisión y de forma completa la información que transmite.
Autenticidad: Modificación fraudulenta de la información, por ejemplo, una transacción puede ser ingresada dentro de un sistema contable computarizado por una persona no autorizada a hacer, el dato ingresado puede cumplir con el requisito de validez pero no con el de autenticidad ya que no fue ingresado por la persona autorizada.
Privacidad: Uso de la información.
Exactitud: Mantenimiento de una relación legítima entre lo que un dato es y lo que representa. Por ejemplo, un dato que representa monto de préstamos debe representar exactamente el monto prestado, éste no puede ser mayor o menor, deber ser el que represente fielmente la realidad.


COMUNICACIÓN

WEB  

La Comunicación Web de la Gestión Contable, actualmente están ligadas, La contabilidad, como disciplina ligada al proceso de generación y transmisión de información económica, comienza a sentir la influencia de las nuevas tecnologías de transmisión electrónica de la información.


Se debe de tener una adecuada combinación en el uso del Web y el correo electrónico, ya que los Contadores mantienen perfectamente actualizados a sus clientes tanto del estado en que se encuentra el procesamiento de su información Contable como de las Obligaciones Fiscales que están por cumplirse y cambios en las Leyes y regulaciones oficiales correspondientes.



La información financiera en internet es actualmente, la más usada en los contadores, ya que se utilizan los diferentes programas contables de las TICs lo que ayuda a facilitar la información logran captar el interés de nuevos mercados y promueven todos los servicios que pueden ofrecerles a en el ejercicio de la profesión, como: procesamiento de datos, elaboración de documentos fiscales, Auditoria Contable y Consultaría, la cual, dependiendo de las necesidades del Cliente, puede ser proporcionada vía Internet y gracias a los programas se logra eficacia en los resultados.



La Contabilidad Financiera Computarizada, es una herramienta que consiste en la aplicación de los procedimientos tecnológicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos contables que se suceden dentro de la organización, así como también, para la auditoria y la gestión contable.

Algunos de los Sistemas Contables operados on-line más usados son: Aspel, SAE, PROD, NOI, Banco, SAP, NOMIPAQ, CONTPAQ, BAAN, entre otros.

Comentarios